Calendario y Fiestas

Nuestro año gira en torno a las festividades. Celebramos algunas fiestas Cristianas y algunas fiestas de la naturaleza y lo hacemos para marcar un ritmo en nuestras vidas y para conservar los rituales que tan bien hacen a los niños y adultos.

Ninguna fiesta cristiana es sólo una celebración de un suceso histórico, de algo que ocurrió hace unos dos mil años. Toda fiesta cristiana es también una fiesta de la actualidad, pero si solo la festejamos según una u otra tradición, dogmáticamente, sin pensarla ni intentar entenderla, en verdad no estamos festejando una fiesta de Cristo. Él vive y, por consiguiente, cada vez de nuevo y no según pasados patrones, esquemas y costumbres.

Todo lo que el niño reciba como ritmo por parte del adulto en su vida, le generara seguridad y confianza en el mundo que lo rodea y se transformara en fruto para el futuro.

Las celebraciones son momentos en los que el ser humano se eleva por encima de lo cotidiano para recordar y conmemorar con alegría y júbilo algún hecho importante de su biografía de la humanidad.

Las fiestas cristianas se insertan en el año natural y constituyen un ritmo que debemos adquirir, crear y formar.

Fuente: Tomo I Un año de cuentos. Introducción a los cuentos y a las fiestas cristianas.

En Abril celebramos Pascua de Resurrección con la imagen de la liebre (símbolo de solidaridad ) y el huevo (símbolo de luz ).

En Mayo celebramos las cosechas y la Fiesta de Otoño. Es la época donde agradecemos a la madre tierra por su abundancia. También celebramos con nuestras familias el Bazar de Otoño, instancia para compartir y promover economía local.

En Junio llegamos al solsticio de invierno, al día más corto y oscuro del año, donde celebramos la Fiesta de la Luz y que coincide también con el Wetripantu o año nuevo mapuche. Aquí participa nuestro querido Coro Waldorf Pucón, acompañando a nuestros estudiantes en su viaje por el espiral, con sus bellas canciones.

En Julio nos vamos de vacaciones a descansar por 3 semanas, vacaciones de invierno.

En Agosto nuestro volcán espera que lo visiten, ya sea a tirarse en trineo, a hacer monos de nieve, a caminar con raquetas, o a esquiar, retomamos las salidas de oficio, paseos a la nieve y salidas astronómicas.

En Septiembre celebramos la Fiesta de la Chilenidad, como la oportunidad para que la comunidad se reúna y disfrute en torno a una fiesta familiar. Y luego, el 29 de Septiembre, nos encontramos con las fuerzas del coraje, en la Fiesta del Arcángel Micael.

En Octubre celebramos la llegada de la primavera, con el palo de Octubre tejiendo cintas de colores: Fiesta de la Primavera

En Noviembre comenzamos los preparativos del Adviento, las 4 semanas antes de navidad. Además se celebran las Olimpiadas del 5to básico.

Y en Diciembre celebramos la Navidad, la fiesta del nacimiento del espíritu Crístico dentro de cada uno, la posibilidad de renovación: las Cuatro Velas de Adviento.